¿Como publicar en Instagram?
¿Cómo publicar en Instagram? Esta es una de las preguntas que más se repiten dentro de las consultas que recibo tanto en mis redes sociales, como en los grupos de soporte o en mi casilla de email. Por lo general todo suele comenzar como “Cele, no sé cuánto debo publicar por semana” y la GRAN realidad es que no existe ninguna fórmula mágica, solo experiencias y algunos consejitos que a algunos les funcionan mejor, pero a otros no.
Puede interesarte: Masterclass Gratis de Instagram Marketing – Cómo obtener un crecimiento sostenible en Instagram.
Ya se deben de estar imaginando la respuesta. No, no es necesario publicar todos los días, y me animaría a decir que en las redes sociales, aunque la constancia y la calidad van de la mano, siempre prioricen la calidad.
Escuchá el episodio del Podcast donde hablamos de eso:
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» text_font_size=»22px» text_line_height=»1.2em»]
Pero entonces la pregunta del millón es cómo comunicar mejor y alcanzar más en las redes sociales, especialmente en Instagram.
- En un comienzo, tenemos que saber a quién le hablamos, y esto no me voy a cansar nunca de decirlo. ¿Cómo definir qué comunicar si no sabemos a quién le hablamos? Es como hablarles a personas mayores de edad con una jerga adolescente, probablemente no sepan qué significan las palabras y no conecten con nosotros.
- Seguimos definiendo qué vamos a comunicar, y bajo qué ejes. Por ejemplo, mi marca es de indumentaria y me gustaría comunicar valores de aceptación, amor, pasión y empatía. En las redes sociales, mis ejes serán de contenido, venta directa y humanización (o también llamado personal). Esto nos va a ayudar a tener constancia tanto en lo que decimos, como en la manera en que lo hacemos.
Ahora, las claves para alcanzar más en las redes sociales:
- Posteos carretes (carruseles) con contenido de valor, contenido que enseñe y podamos guardar pero aplicar fácilmente también. Instagram nos deja poner hasta 10 placas, pero aproximadamente con que haya siete ya está perfecto. Además, siguiendo cierta lógica: placa inicial con título que nos atrape, la siguiente con una frase que nos inmersa más en el tema, las siguientes placas con la solución o tema a tratar, más una llamada a la acción (también llamada CTA).
- Posteos con frases, como me gusta decirle a mi, compartibles. Puede ser en modo recordatorio, o en un diseño simple. La idea es que puedas identificar las frases que tus clientes compartirán con sus sus amigas o en sus historias de Instagram. Por ejemplo, en una cuenta sobre manicura podríamos compartir “nada duele tanto como que se parta una esculpida, ni que vuelva tu ex”.
- Los benditos memes, porque quién en el mundo no tiene la galería llena de memes, ¿no?. La idea es que al igual que con las frases, puedas identificar cuáles son esas situaciones con las cuales tus clientas puedan sentirse identificados. Siguiendo con el ejemplo de manicura, podríamos poner de frase “cuando salis con tus uñas esculpidas” y la gran foto de Nicki Minaj con su “GRRR”.
- Los tan amados y esperados Reels, la gran inspiración de Mark. Prometo hacerles un artículo aparte sobre ellos, pero por ahora me gustaría que sepan que son una gran herramienta. Podes hacer distintos videos tanto enseñando algo, educando, divirtiéndote, o vendiendo algo. La clave es la música que utilices, los hashtags y sobre todo, qué tan dinámico sea.
Además de estos formatos podes hacer alianzas con otras cuentas que puedan complementar a la tuya no solo en venta, sino también en contenido. Pueden compartir cualquiera de estas ideas y brindarles a su audiencia el complemento de otras áreas.
También, tenemos a nuestro amado administrador de anuncios y la publicidad paga. Si no es tu idea u objetivo invertir todavía podes tenerlo en cuenta ya que estas campañas tienen un gran alcance y nos traen además otros beneficios. Podes aprender más de esto en mi curso de Facebook e Instagram ADS.
Para hacer un cierre, y en pocas palabras, antes de pensar si publicar todos los días, lo más importante es que sepas a quién comunicar, qué le vas a decir y los formatos que mejor funcionan. Por lo general, y lo más recomendado, son dos o tres posteos semanales, acompañados por dos o tres reels semanales.
¡Probá y contame cómo te va!
Si te gustó este contenido, no olvides seguirme en Instagram @holacomunicacion https://www.instagram.com/holacomunicacion/
¡Podes sumarte a mis cursos online! https://holacomunicacionblog.com/cursos-online/
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]