Este artículo es la serie dos del libro El camino del Artista de Julia Cameron, la segunda herramienta que brinda para descubrir tu yo creativo es la cita con el artista. ¿Te imaginas de qué se trata? Puede parecerte una diversión más que una herramienta, también lo implementé y me pareció muy lo más.
“Es posible que veas con claridad la utilidad de las páginas matutinas pero tengas tus dudas acerca de algo que se llama la cita con el artista. Te aseguro que las citas con el artista también funcionan. Imagina esa combinación de herramientas como un par de walkie-talkies: uno que transmite y otro que recibe.
Es un proceso que se lleva a cabo en dos direcciones, que se desarrolla en dos pasos: primero fuera y luego dentro de uno mismo. Cuando escribes tus páginas matutinas estás enviando; es decir, transmitiendo tanto al universo como a ti mismo tus sueños, insatisfacciones y esperanzas. Cuando cumples con tu cita con el artista estás recibiendo; esto es, abriéndote a tu sabiduría interior, a tu inspiración, a tu guía.
Pero ¿qué es exactamente tu cita con el artista? Es una parte de tu tiempo (por ejemplo, dos horas a la semana) reservada y enfocada sólo a alimentar tu conciencia creativa, a tu artista interior. Básicamente la cita con el artista es una excursión, un juego que planeas y defiendes ante cualquier interferencia. No irá nadie a tu cita con el artista, salvo tú mismo y tu artista interior; esto es, tu niño creativo: ni amantes ni amigos ni pareja ni hijos ni cualquier otra clase de compañía. Si crees que esto es una estupidez o que nunca tendrás tiempo para hacerlo, considera esta reacción como una pura resistencia. No puedes permitirte no encontrar tiempo para tu cita con el artista:
Los psicólogos hacen con frecuencia esta pregunta a las parejas en crisis y a los padres con niños problemáticos:
—¿Tenéis tiempo para vosotros?
—¿Tiempo para nosotros? —suelen responder—. Pasamos mucho tiempo juntos.
—Sí, pero ¿es tiempo de calidad? ¿Alguna vez os divertís juntos? —insiste el psicólogo. —¿Divertirnos? —preguntan (aunque para sus adentros se dicen: «Como si alguien pudiera divertirse en una relación tan podrida como ésta»).
—¿Seguís teniendo citas entre vosotros, para hablar, para escucharos?
—¿Citas? Pero si estamos casados, liadísimos y no tenemos pasta para eso ni…
—Lo que tenéis es miedo —interrumpe el psicólogo—. Al pan, pan y al vino, vino.
Porque realmente aterra pasar tiempo a solas con un niño o con un amante. Nuestro artista interior puede ser visto como cualquiera de las dos cosas y una cita semanal con él resulta muy amenazadora… Tanto como productiva.
«La creación de algo nuevo no es un logro del intelecto sino el instinto de juego que actúa a partir de una necesidad interior. La mente creativa juega con los objetos que ama». CARL GUSTAV JUNG”.
Mi cita con el artista es pintar mandalas. No me pregunten por qué, me conecta conmigo misma. Me pone en un estado de paz. Tu artista necesita que lo saquen de casa, que lo mimen, que lo escuchen. Hay muchas formas de poner a circular a ese artista, no hace falta plata, hace falta t i e m p o.
«Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que se crece». PABLO PICASSO
¿Qué harían ustedes en su cita con el artista? Traten de no enfocarlo al ámbito laboral, traten de hacer algo distinto que la llene y las conecte con ustedes mismas. Muchas veces nos la pasamos investigando contenido, material, chusmeando Pinterest para tener nuevas ideas y realmente nos divierte, pero sentimos un estilo de “presión” por terminar la tarea, porque sabemos que es para el emprendimiento y no para nosotras.
¡Conectense con ustedes! De eso va la primer etapa del proceso creativo.
¿Se animan?