instagram

¿Como publicar en Instagram?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» text_font_size=»22px» text_line_height=»1.2em»]

¿Cómo publicar en Instagram? Esta es una de las preguntas que más se repiten dentro de las consultas que recibo tanto en mis redes sociales, como en los grupos de soporte o en mi casilla de email. Por lo general todo suele comenzar como “Cele, no sé cuánto debo publicar por semana” y la GRAN realidad es que no existe ninguna fórmula mágica, solo experiencias y algunos consejitos que a algunos les funcionan mejor, pero a otros no. 

 Puede interesarte: Masterclass Gratis de Instagram Marketing – Cómo obtener un crecimiento sostenible en Instagram.

 

Ya se deben de estar imaginando la respuesta. No, no es necesario publicar todos los días, y me animaría a decir que en las redes sociales, aunque la constancia y la calidad van de la mano, siempre prioricen la calidad.

Escuchá el episodio del Podcast donde hablamos de eso:

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» text_font_size=»22px» text_line_height=»1.2em»]

Pero entonces la pregunta del millón es cómo comunicar mejor y alcanzar más en las redes sociales, especialmente en Instagram.

 

  • En un comienzo, tenemos que saber a quién le hablamos, y esto no me voy a cansar nunca de decirlo. ¿Cómo definir qué comunicar si no sabemos a quién le hablamos? Es como hablarles a personas mayores de edad con una jerga adolescente, probablemente no sepan qué significan las palabras y no conecten con nosotros.
  • Seguimos definiendo qué vamos a comunicar, y bajo qué ejes. Por ejemplo, mi marca es de indumentaria y me gustaría comunicar valores de aceptación, amor, pasión y empatía. En las redes sociales, mis ejes serán de contenido, venta directa y humanización (o también llamado personal). Esto nos va a ayudar a tener constancia tanto en lo que decimos, como en la manera en que lo hacemos. 

Ahora, las claves para alcanzar más en las redes sociales: 

  • Posteos carretes (carruseles) con contenido de valor, contenido que enseñe y podamos guardar pero aplicar fácilmente también. Instagram nos deja poner hasta 10 placas, pero aproximadamente con que haya siete ya está perfecto. Además, siguiendo cierta lógica: placa inicial con título que nos atrape, la siguiente con una frase que nos inmersa más en el tema, las siguientes placas con la solución o tema a tratar, más una llamada a la acción (también llamada CTA). 
  • Posteos con frases, como me gusta decirle a mi, compartibles. Puede ser en modo recordatorio, o en un diseño simple. La idea es que puedas identificar las frases que tus clientes compartirán con sus sus amigas o en sus historias de Instagram. Por ejemplo, en una cuenta sobre manicura podríamos compartir “nada duele tanto como que se parta una esculpida, ni que vuelva tu ex”. 
  • Los benditos memes, porque quién en el mundo no tiene la galería llena de memes, ¿no?. La idea es que al igual que con las frases, puedas identificar cuáles son esas situaciones con las cuales tus clientas puedan sentirse identificados. Siguiendo con el ejemplo de manicura, podríamos poner de frase “cuando salis con tus uñas esculpidas” y la gran foto de Nicki Minaj con su “GRRR”. 
  • Los tan amados y esperados Reels, la gran inspiración de Mark. Prometo hacerles un artículo aparte sobre ellos, pero por ahora me gustaría que sepan que son una gran herramienta. Podes hacer distintos videos tanto enseñando algo, educando, divirtiéndote, o vendiendo algo. La clave es la música que utilices, los hashtags y sobre todo, qué tan dinámico sea. 

Además de estos formatos podes hacer alianzas con otras cuentas que puedan complementar a la tuya no solo en venta, sino también en contenido. Pueden compartir cualquiera de estas ideas y brindarles a su audiencia el complemento de otras áreas. 

También, tenemos a nuestro amado administrador de anuncios y la publicidad paga. Si no es tu idea u objetivo invertir todavía podes tenerlo en cuenta ya que estas campañas tienen un gran alcance y nos traen además otros beneficios. Podes aprender más de esto en mi curso de Facebook e Instagram ADS.

Para hacer un cierre, y en pocas palabras, antes de pensar si publicar todos los días, lo más importante es que sepas a quién comunicar, qué le vas a decir y los formatos que mejor funcionan. Por lo general, y lo más recomendado, son dos o tres posteos semanales, acompañados por dos o tres reels semanales. 

¡Probá y contame cómo te va! 

Si te gustó este contenido, no olvides seguirme en Instagram @holacomunicacion https://www.instagram.com/holacomunicacion/
¡Podes sumarte a mis cursos online! https://holacomunicacionblog.com/cursos-online/

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Cómo aumentar la comunidad en Instagram?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

Si contás con un perfil en Instagram, seguramente más de una vez te pusiste a pensar cuáles  son los principios básicos para crear una comunidad en dicha red social. Por tu cabeza habrán  pasado preguntas como estas: “¿Debería publicar contenido todos los días? ¿Tengo que tener  un feed sumamente precioso? ¿Tengo que conseguir muchos más seguidores?”. De ser así,  lamento comunicarte que te estás apoyando sobre lo incorrecto. Sí, obviamente que tener una  cuenta y contenidos que llamen la atención son importantes, pero no todo se basa en estos  detalles.

Nunca te olvides que como emprendedora debes conseguir mucho más que todo eso. Para  comunicar, necesitas ser una comunidad. ¿Y cómo lo logras? Principalmente, cambiando por  completo de mentalidad: ya no haces presencia online para presumir quién sos y qué haces,  sino para ofrecer y aportar a tu audiencia contenido importante, que sea útil y de calidad. De  esta manera, ofrecés entretenimiento y grandes ideas para que otros puedan aprovechar y  disfrutar por completo.

En este artículo te vamos a contar las claves que deberás tener en cuenta para aumentar tu  comunidad en Instagram. ¡Empecemos!

Pero antes… ¿qué es una comunidad? 

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

Primero lo primero. Antes de estudiar específicamente cada clave que te ayudará a crecer,  debes saber qué es una comunidad y por qué tenés que darle tanta importancia. Resumido y  claro, se define comunidad a un grupo de personas que viven con los mismos intereses.  También podemos describirla como todo grupo social del que forma parte una persona.

Ahora que ya sabes más o menos qué es una comunidad, vas a entender mucho mejor y más  rápido lo que te voy a contar a continuación. Si relacionamos esta definición con Instagram,  obtenemos este resultado: Comunidad es un grupo de personas que están interesadas en un  mismo producto o servicio. Es decir que vendría a ser todo grupo social del que forma parte la  audiencia de una marca. Ahora sí todo cobra sentido, ¿no?

Claves necesarias para crear una comunidad 

Personaliza tu perfil 

Al hacer esto, tu cuenta obtendrá una presencia más profesional. Pero, ¿cuáles son los  elementos que tenés que personalizar? Prestá mucha atención.

Usuario: Este es el nombre con el cual te encontrarán en Instagram. Lo recomendable es que  se asocie a tu empresa y que sea único en todas sus redes sociales, así tu comunidad ya lo  asocia con vos y es más fácil que se lo acuerde. Para llevar adelante este paso a la perfección,  te recomiendo que utilices una herramienta para verificar la disponibilidad del usuario en  mente. Por ejemplo, Namechk.com es una gran opción.

El nombre del perfil también es importante: Pensá en el nombre de tu emprendimiento o en  su defecto, en alguno que se relacione muchísimo o tenga algo que ver con tu marca. Acordate

que se debe escribir correctamente, sin errores de ortografía, y podés agregarle algún emoji  acorde o una tipografía original.

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»5502748121″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

La bendita foto de perfil: Es recomendable utilizar el logo o símbolo que hayas escogido para  tu empresa, pero siempre tené en cuenta en que la calidad sea perfecta para que sea  entendible y destacable. Si en tu caso se trata de una cuenta personal, donde ofreces tus  servicios como freelance, tal vez es preferible una foto en primer plano.

La biografía: ¡Optimizala, no te olvides! Es importante que este pequeño espacio, los usuarios  comprendan quién sos y qué haces. En el caso de tener un espacio donde ofreces tus  servicios/productos, no olvides de especificarlo.

Ayudá a tu comunidad 

Lleva a cabo una lista de posibles necesidades o dudas que podrían tener tus seguidores. Una  vez que este paso ya esté realizado, creá contenido que tenga como base la información  obtenida. Por ejemplo, podes crear un posteo que se enfoque en las necesidades o dudas que  estén relacionadas a cómo es tu marca, lo que ofrecés, entre otras cosas.

Si no sabes cuáles son las necesidades, podes utilizar las historias de Instagram para lanzar una  encuesta o utilizar un sticker de preguntas. De esta manera no solo generarás engagement  (interacción con tu audiencia), sino que también te permitirá conocer mejor a tu comunidad y  hacer comunicaciones bien dirigidas.

Tené todo en orden 

Para que no te vuelvas loca y te salgan canas verdes, recordá que es muy importante planificar  el contenido que vas a publicar en tu cuenta de Instagram. Lo esencial es no subir lo que  “pinte”, sino pensar muy bien cada posteo y que tengan una relación especifica con tu marca.  Pero para hacerlo bien, vas a tener que tomarte un tiempo para pensar los temas y  planificarlos.

Para hacerlo, podes utilizar un calendario de forma digital o escrito, al estilo vieja escuela. Ahí  vas a tener que incluir los días, horas y tipos de contenido que deseas compartir en tu  Instagram. Un dato muy importante, es que integres en tu planificación diferentes tipos de  contenido como imagen, vIdeo y juegos, para siempre entretener a tu audiencia. Incluso es  buena oportunidad para seguir utilizando tus historias.

Dedicate unas horas para este trabajo, ponete cómoda y jugá con la creatividad de tu marca  para crear los contenidos. Podes descargar plantillas que te ayudarán en la creación y también  a optimizar tu trabajo de la mejor forma posible.

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

Los pequeños detalles hacen la diferencia 

Importante: ¡No te olvides de cuidar los detalles de cada post! A la hora de subir contenido a  tu perfil de Instagram, deberás ofrecerle a tu audiencia el mejor contenido. No hay excusas,  debes ir a por ello.

No importa si no te dedicas al diseño o no contás con un equipo de diseñadores gráficos detrás  de ti, hay muchas opciones que te ayudarán a llevar esta tarea a cabo y de la mejor manera  posible. Existen muchas aplicaciones, ¡hasta gratuitas!, que te facilitarán este trabajo y te  acompañarán en el proceso de crear contenido de calidad. Algunas de ellas son Canva,  Desygner, Adobe Spark.

Y en el caso que desees aprender a profundidad, podes buscar tutoriales en YouTube y  descargar el Photoshop o Illustrator. Ambos son programas muy avanzados de diseño y podrán  mejorar muchísimo más tu trabajo. Claro que si contás con el dinero suficiente, tal vez lo más  recomendable es encontrar al diseñador o diseñadora que encaje perfecto con la esencia de tu  marca.

Marca humanizada = mejores resultados 

Tu marca tiene que estar humanizada desde el día uno. Es importante que los usuarios vean el  lado más humano de tu emprendimiento, ¿pero cómo se logra? Una gran opción es  aprovechar los días festivos o incluso crear contenido con toques de humor. Los contenidos  con humor y actividades o historias de tu día a día funcionan muy bien. ¿Por qué? Simple, el  humor nunca pasa desapercibido, y el día a día ayuda a conectar mejor con tu audiencia.

¡El sagrado copywriting! 

En el caso que no sepas qué es, te lo resumo rápidamente. El copywriting es la acción de crear  un texto con intención clara, sencilla y de forma persuasiva. Esto quiere decir, que el texto está  principalmente pensado para emocionar, conectar y vender.

Por dicha razón, es muy importante que seas cuidadosa con el copywriting. Debes tener en  cuenta la ortografía hasta elaborar una estructura en la que las emociones de tu audiencia  vayan de la mano con vos mientras leen tus publicaciones. Algo medio complicado, pero que  definitivamente lograrás.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block; text-align:center;» data-ad-layout=»in-article» data-ad-format=»fluid» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»7056375084″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Cómo definir el estilo fotográfico de tu marca?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»5502748121″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»21px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

Definitivamente, el estilo fotográfico va a ser tu sello o marca personal. Esto significa que será  el conjunto de rasgos distintivos que te diferencian de los demás, por ende las personas  reconocerán tu trabajo mediante esta herramienta. El estilo fotográfico refleja muchísimos de  los aspectos de la fotografía, del artista o de la marca en sí.

Pero encontrar este estilo está sujeto a muchísimas eventualidades, la cuales pueden  depender de los gustos personales, la técnica fotográfica, la composición de la imagen, la  temática, el género fotográfico, el equipo utilizado, la edición, el uso de la luz, y por supuesto,  las influencias artísticas.

Seguramente querés que tu emprendimiento tenga el mejor estilo posible, uno que vaya con  tu esencia y te represente al cien por ciento. Para eso, vas a necesitar definir un estilo  fotográfico que al mirarlo todos se acuerden de vos y de tu marca. Claro que desarrollarlo  puede llevar un tiempo y deberás tener algunas cuestiones presente, pero nada es imposible.

Determiná tus objetivos y motivación 

Lo primero que tenés que tener en cuenta al definir tu estilo es preguntarte qué estás  buscando lograr con tus fotografías. ¿Vas a mostrar tus productos o servicios? ¿Las vas a  utilizar para atraer a cierto tipo de clientes? ¿O preferís que muestre la identidad de tu marca?

La razón por la cual debes responder honestamente estas preguntas, es porque cada una de  ellas te llevará por un camino diferente hacia un estilo específico de fotografía. Hay muchos  estilos de fotografía diferentes y hay muchos tipos de clientes para cada género. Por lo  general, es mejor comenzar el proceso de definir tu estilo enfocándote en una colección de  trabajo a la vez. Es decir, establecé tus objetivos en base a lo que deseas lograr para cada serie  individual de trabajo. Creá imágenes que realmente reflejen la personalidad de tus productos.

Buscá inspiración para definir tu estilo de fotografía 

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»5502748121″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»21px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

Investigar es la clave. Mirá a tu alrededor y observá qué están haciendo los demás. De esta  manera, estarás al tanto de lo que están creando otras marcas y emprendedoras. Así  comprenderás las tendencias generales y qué buscan los clientes de tu nicho.

¡Ojo! Esto no significa copiar o hacer la mayoría de las cosas que hacen los demás. Siempre  mantenete auténtica, escuchá y comprendé bien lo que quiere o necesita tu público, cuál es la  personalidad de tu marca y lo que vos podés ofrecer. Pero al informarte, vas a descubrir los  diferentes estilos de fotografía y lo que hay actualmente en el mercado.

Nunca olvides que tus fotografías son una representación visual de vos y principalmente de tu  marca. Tratá de pensar en formas que sean fiel a vos misma, mientras seguís agregando una  ventaja única a tu trabajo.

Una gran opción para buscar inspiración es Pinterest. Buscá muchas imágenes que representen la apariencia que estás intentando lograr o que buscas mostrar en tu emprendimiento. No te  enfoques solo en los estilos fotográficos, sino también en los estilos de edición. En el caso de

que tengas un emprendimiento de moda, también podes visualizar fotografías de modelos o  de fotoproducto.

La autocrítica ayuda mucho 

Probablemente este sea uno de los pasos más difíciles, pero definitivamente te ayudará a largo  plazo. Así que da un paso atrás y ponete a analizar realmente tu trabajo. Elegí algunas de tus  imágenes favoritas y fíjate si representan aquello en lo que querés enfocarte (es decir, lo que  hablamos en el primer punto).

Una vez que hayas hecho este paso, preguntate si este estilo fotográfico representa a tu marca  y al mensaje que querés dejar. Recordá que la idea de tener un estilo específico, es que al  momento de mirar tus imágenes sientas la esencia de tu emprendimiento y lo que buscás que  comprenda el usuario.

Definí tus reglas de compromiso 

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»21px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

Este proceso es importante porque realmente te ayudará a establecer pautas para vos misma  y así podrás ser más consistente en lo que buscás lograr. Siempre tené en cuenta lo que hace  que todas las imágenes sean únicas para tu marca, el estilo de fotografía y qué podes hacer  para mejorarlas.

Una buena idea es imprimir o hacer una comparativa digital, donde puedas ver el contraste  que existe entre los trabajos viejos y los nuevos. De esta manera, vas a poder ajustar cada  imagen nueva al estilo fotográfico ya pautado. Por ejemplo si los colores cálidos y estilo  minimalista son la clave de tus imágenes, vas a necesitar alinear tus próximos proyectos para  que se asemejen a los primeros.

Vas a notar que a medida que definas y refinas tu estilo de fotografía, las escenas cotidianas  que reflejan tu estilo o las ideas creativas que buscar plasmar se van volver más obvias a  medida que avancen los días. Si en tu página o cuenta de Instagram mantenés siempre el  mismo estilo fotográfico, lo más probable es que los usuarios comiencen a relacionarte con él.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block; text-align:center;» data-ad-layout=»in-article» data-ad-format=»fluid» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»7056375084″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Carrito de compra