ARTÍCULOS DE LIDERAZGO

Mis recomendaciones de libros (Marketing y Más)

¡Feliz martes! ¿Cómo están? Hoy, nuevamente yo, vengo a dejarles más recomendaciones, esta vez sobre libros que me ayudaron a abrir la cabeza en el mundo del Marketing y la Creatividad.  

Vengo a compartirles 5 Apps que utilizo para tener la vida en orden. 

  1. Lealtad a la Marca: El nombre lo dice todo, el autor de este libro es Tito Ávalos, socio de La Cocina, una de las agencias líderes de Branding en Argentina y profesor de posgrados en Comunicación. En Lealtad a la Marca nos enseña un método novedoso y replicable que permite que cualquier emprendedor u organización incremente los niveles de satisfacción de sus clientes. Nos explica como los consumidores promovemos las marcas, habla de Storytelling y las dimensiones narrativas al momento de crear una marca. Fue uno de los primeros libros de Marketing que leí y me fascinó, es fácil de leer y tiene muchos conceptos que probablemente ya conocen, pero en el libro se asientan.


  2. Libera tu magia: Elizabeth Gilbert, una de mis autoras favoritas, nos cuenta en este libro la ruta de acceso a la creatividad. Ella dice que todos los seres humanos tenemos una fasceta creativa que casi nunca queremos desarrollar, por motivos prácticos o personales. Explica como tener una relación positiva con la creatividad y cómo ser disciplinados con ella. ¡Es un libro GENIAL! Y me ayudó muchísimo después de crear #HolaMiembros, así que se los hiper-mega-recomiendo.


  3. Véndele a la mente, no a la gente: Jurguen Klaric, un libro con ventas RÉCORD y que amo, el autor en este libro, nos cuenta que estamos acostumbrados a trabajar en procesos de venta que son poco efectivos y además, sumamente desgastantes. ¿Por qué? Porque no sabemos como funciona la mente, el best seller está centrado en el mundo del NeuroMarketing y NeuroVentas, acá les dejo el cuadro que diferencia a un vendedor tradicional, y a uno neuro. 

  4. 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.
    El autor nos dice que todos empezamos nuestra vida como seres totalmente dependientes de otros. Sin los cuidados de una madre, solo viviríamos unas pocas horas. Sin embargo, gradualmente y a medida que pasa el tiempo nos volvemos independientes física, mental, emocional y económicamente, hasta que nos hacemos cargo de nosotros mismos. 

Mientras vamos creciendo y madurando, tomamos cada vez más conciencia de que toda la naturaleza es interdependiente. Además, descubrimos que los más altos logros de nuestra naturaleza tienen que ver con las relaciones con los otros, que la vida humana también es interdependiente.

Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.

Como regalito: Les copio los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
¡Me cuentan si leen algun libro!

1. Proactividad: Nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos enseña a responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.

2. Objetivo: Tenerlos en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.

3. Priorizar: Poner primero lo primero nos permite liberarnos de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.

4. Pensar en Ganar-Ganar: Nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.

5. Entendimiento: Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.

6. La sinergia: Ésta es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.

7. Afilar la sierra: Es la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.

Llenando tu estanque creativo

En esta herramienta, Julia hace la analogía de la mente con un estanque lleno de peces. Dice que en un estanque hay distintos tipos; grandes, gordos, pequeños, de colores, etc… Lo que nos propone es que nuestra mente sea como un estanque, diversa. 

“La verdad es que el trabajo puede estancarse precisamente porque las cosas iban bien. Como artistas debemos aprender a autoalimentarnos, a estar lo suficientemente alerta para que podamos ir reponiendo de forma consciente nuestros recursos creativos a medida que los vamos usando; para rellenar el estanque de truchas, por decirlo de alguna manera. Llamo a este proceso alimentar el manantial.”.

[…] “Cuando quieras alimentar tu manantial piensa en términos de magia. Piensa en placer. Piensa en juego. No pienses en obligaciones. No hagas lo que crees que deberías hacer como si fueran abdominales espirituales (por ejemplo, leer un texto muy aburrido pero recomendado por la crítica). Haz todo aquello que despierte tu curiosidad, investiga sobre todo aquello que te interesa: concéntrate más en el misterio que en la maestría. El misterio nos atrae, nos seduce, nos atrapa, mientras que el deber puede agarrotarnos, provocarnos rechazo, desmotivarnos. Al alimentar tu manantial concéntrate más en la búsqueda del misterio que en los conocimientos que te faltan.”

Es muy importante y clave pensar en cosas que te den placer. ¡Así es como se alimenta el manantial creativo!
Si yo me la pasara viendo cosas solo de Marketing tendría el cerebro fundido, por más que me encante tengo que tener otras actividades. Por ejemplo; estoy suscripta a la Membresía de Mia Astral para aprender astrología… ¿Tiene que ver con Marketing? ¡No! Pero me ayuda a tener nuevas ideas e impulsa el manantial creativo. 

¡Impulsa tu manantial! 

Encontrándote con tu artista interior

Este artículo es la serie dos del libro El camino del Artista de Julia Cameron, la segunda herramienta que brinda para descubrir tu yo creativo es la cita con el artista. ¿Te imaginas de qué se trata? Puede parecerte una diversión más que una herramienta, también lo implementé y me pareció muy lo más. 

“Es posible que veas con claridad la utilidad de las páginas matutinas pero tengas tus dudas acerca de algo que se llama la cita con el artista. Te aseguro que las citas con el artista también funcionan. Imagina esa combinación de herramientas como un par de walkie-talkies: uno que transmite y otro que recibe. 

Es un proceso que se lleva a cabo en dos direcciones, que se desarrolla en dos pasos: primero fuera y luego dentro de uno mismo. Cuando escribes tus páginas matutinas estás enviando; es decir, transmitiendo tanto al universo como a ti mismo tus sueños, insatisfacciones y esperanzas. Cuando cumples con tu cita con el artista estás recibiendo; esto es, abriéndote a tu sabiduría interior, a tu inspiración, a tu guía. 

Pero ¿qué es exactamente tu cita con el artista? Es una parte de tu tiempo (por ejemplo, dos horas a la semana) reservada y enfocada sólo a alimentar tu conciencia creativa, a tu artista interior. Básicamente la cita con el artista es una excursión, un juego que planeas y defiendes ante cualquier interferencia. No irá nadie a tu cita con el artista, salvo tú mismo y tu artista interior; esto es, tu niño creativo: ni amantes ni amigos ni pareja ni hijos ni cualquier otra clase de compañía. Si crees que esto es una estupidez o que nunca tendrás tiempo para hacerlo, considera esta reacción como una pura resistencia. No puedes permitirte no encontrar tiempo para tu cita con el artista:

Los psicólogos hacen con frecuencia esta pregunta a las parejas en crisis y a los padres con niños problemáticos: 

—¿Tenéis tiempo para vosotros?

 —¿Tiempo para nosotros? —suelen responder—. Pasamos mucho tiempo juntos. 

—Sí, pero ¿es tiempo de calidad? ¿Alguna vez os divertís juntos? —insiste el psicólogo. —¿Divertirnos? —preguntan (aunque para sus adentros se dicen: «Como si alguien pudiera divertirse en una relación tan podrida como ésta»).

 —¿Seguís teniendo citas entre vosotros, para hablar, para escucharos? 

—¿Citas? Pero si estamos casados, liadísimos y no tenemos pasta para eso ni…

 —Lo que tenéis es miedo —interrumpe el psicólogo—. Al pan, pan y al vino, vino. 

Porque realmente aterra pasar tiempo a solas con un niño o con un amante. Nuestro artista interior puede ser visto como cualquiera de las dos cosas y una cita semanal con él resulta muy amenazadora… Tanto como productiva. 

«La creación de algo nuevo no es un logro del intelecto sino el instinto de juego que actúa a partir de una necesidad interior. La mente creativa juega con los objetos que ama». CARL GUSTAV JUNG”. 

Mi cita con el artista es pintar mandalas. No me pregunten por qué, me conecta conmigo misma. Me pone en un estado de paz.  Tu artista necesita que lo saquen de casa, que lo mimen, que lo escuchen. Hay muchas formas de poner a circular a ese artista, no hace falta plata, hace falta t i e m p o. 

«Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que se crece». PABLO PICASSO

¿Qué harían ustedes en su cita con el artista? Traten de no enfocarlo al ámbito laboral, traten de hacer algo distinto que la llene y las conecte con ustedes mismas. Muchas veces nos la pasamos investigando contenido, material, chusmeando Pinterest para tener nuevas ideas y realmente nos divierte, pero sentimos un estilo de “presión” por terminar la tarea, porque sabemos que es para el emprendimiento y no para nosotras.

¡Conectense con ustedes! De eso va la primer etapa del proceso creativo.
¿Se animan? 

Tus hojas matutinas

Hace poco inicie el libro El camino del artista de Julia Cameron. Este libro lo han comprado mas de cien mil personas y da resultados excelentes, es básicamente un curso de creatividad de doce semanas en el que te comprometes a encontrar tu yo creativo y a dedicarte tiempo para vos el proceso.

Cada capítulo es una semana “módulo” donde toca distintos puntos del yo para traer tu artista al momento presente. Cada módulo gira en torno a tres herramientas básicas para restacar a tu niño creativo interno. Les dejo la primera (y la CLAVE)  A medida que vaya avanzando con el curso les voy a comentar por acá. 

“Lo primero que necesitas para rescatar tu creatividad es saber dónde encontrarla. Te insisto a que lo hagas a través de un proceso que aparentemente no conduce a nada y que yo denomino «las páginas matutinas». Escribirás esas páginas cada día durante todas las semanas del curso y según espero mucho tiempo después. 

Yo llevo con ellas una década. Tengo alumnos que dejarían de respirar antes de abandonarlas. Ginny, guionista y productora, atribuye a las páginas matutinas la inspiración para sus recientes guiones y la visión para planificar sus programas: «Me he vuelto supersticiosa al respecto», confiesa. «Cuando estaba editando mi último programa me levantaba a las cinco de la mañana para poder escribirlas antes de ir a trabajar». 

Pero ¿qué son las páginas matutinas? Son simplemente tres páginas manuscritas de estricto flujo de conciencia. Por ejemplo: «Dios mío, ha amanecido de nuevo. No tengo nada que contar, nada que decir. Tengo que lavar las cortinas. ¿Recogí ayer la ropa de la tintorería? Bla, bla, bla…». Podríamos llamarlo, sin mucha pomposidad, desaguar el cerebro, pues ésa es una de sus principales funciones.”

D E S A G U A R  el C E R E B RO. Yo las vengo escribiendo y puedo dar fe, dan excelentes resultados. Con el tema de la cuarentena en Argentina venia siendo muy poco productiva en casa, pero desde que empecé a drenar mis pensamientos a través de esas tres páginas sentí una limpieza mental grande y por algún motivo, dejé de distraerme, completando todas mis tareas.

“Las páginas matutinas no pueden hacerse mal. Estas divagaciones diarias no pretenden ser arte. Ni siquiera escritura en un sentido literario. Quiero dejar esto muy claro para tranquilizar a quienes trabajan con este libro pero no son escritores. La escritura no es sino una herramienta más. Las páginas están concebidas para que nos familiaricemos simplemente con el acto de mover la mano a través del papel y volcar en él todo aquello que te pasa por la cabeza, sea lo que sea. Incluiremos todo, por nimio, tonto, estúpido o raro que pueda parecer. Las páginas matutinas no tienen por qué tener un tono brillante, aunque a veces resulte que lo tienen. La mayor parte de las veces no lo tendrán, pero sólo lo vas a saber tú porque a nadie le está permitido leer tus páginas matutinas excepto a ti. Tampoco tú debes volver a leerlas durante las siguientes ocho semanas más o menos. Sólo tienes que escribir tres páginas y guardarlas en un sobre o escribirlas en un cuaderno que no volverás a hojear. Sólo tienes que escribir tres páginas… Y tres páginas más al día siguiente”.

 ¿Estás lista para empezar tus tres hojas por día? 
¡Todas las mañanas, sin excusas!

IKIGAI – Encontrando tu propósito

Cuando inicie HolaComunicación quería hablar de Marketing Digital y marcas, pero no me fue suficiente desarrollar cualidades marketineras para hablarle a mi público ¿por qué? porque mi público es emprendedor y todas las marcas se construyen bajo el propósito que tenga su creador. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Ssso… ¿Qué es el IKIGAI? ¿Por qué es importante?

El ikigai es un método que viene de la tradición japonesa, tiene que ver con la búsqueda del propio bienestar y con contrar nuestra misión en la vida. Cada uno vino a este mundo con un don y un propósito y al trabajar en algo que no nos apasiona o estudiar algo que no nos gusta, lo estamos desaprovechando. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El IKIGAI se trata de descubrir tu propósito y se divide en cuatro partes o cuatro círculos; ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

➡En lo que somos buenos.

➡Lo que amamos. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

➡Lo que el mundo necesita. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

➡Por lo que nos pueden pagar. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Entre lo que sos bueno y lo que amás se encuentra tu pasión.
Entre lo que amas y lo que el mundo necesita se encuentra tu misión. 
Entre lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar se encuentra tu vocación.
Entre lo que te pueden pagar y lo que sos bueno se encuentra tu profesión. 

❣️En la conjunción entre estos cuatro círculos se encuentra tu IKIGAI, tu propósito en la vida. 

🤔¿Por qué para nosotros es importante tener nuestro IKIGAI?
Porque nos conectamos con nuestros clientes a partir de las emociones y sentimientos. No importa el rubro, nuestra misión es darle un sentido a nuestra comunidad y para eso es necesario alinearnos con nuestro propósito. ¿Es un camino difícil? Claro que sí, pero el IKIGAI es un comienzo para que conectes con tu misión de vida.

Vas a notar como rápidamente se relacionan todas las intersecciones. No importa si no te sale a la primera. Date el tiempo de introspección necesaria, pero la clave es no abandonar el ejercicio. 

Les dejo acá la hoja imprimible para que puedan descubrir su Ikigai. 
¡Me cuentan como les fue en comentarios! 

HOJA AQUÍ → https://drive.google.com/open?id=1ahCWUWXZqsJ–JZV2hgc97VtRfQirLP3

Sumate al cambio

La información no hace el cambio por vos. 

Vos tenés la capacidad de destruir y construir tu mundo y tu realidad como se te de la gana.

Si leiste el artículo Intención, Atención & Manifestación vas a entender de lo que hablo.
https://holacomunicacionblog.com/intencion-atencion-manifestacion/ 

Todas las manifestaciones de lo que deseas vienen del interior. Todo lo que sentís y pensas genera una vibración alta o baja. Para vibrar alto tenés que permitirte transformar tu actitud, perspectiva y por ende las acciones que tomás en tu día a día. 

Te pongo un ejemplo: 
Muchas mujeres llegan a las consultorías esperando que les de una respuesta mágica de cómo hacer crecer su emprendimiento en un mes. De cómo generar más ventas o posicionarse como referentes; yo les respondo que no hay una receta mágica, que depende de tiempo y perserverancia.

Esas mujeres son capaces de construir una realidad fabulosa con la información que yo les brindo, o pueden estancarse a esperar que “su marca crezca mágicamente”. 

↑ Acá lo que tenemos son dos estados de consciencia, uno que dice: 
Voy a trabajar duro por lo que deseo, voy a sentar el culo en la silla y voy a ponerme a tope. 
Y otro que pone excusas para hacer todo lo que demanda cambiar su realidad. 

Repito: 
Vos sos capaz de destruir y construir tu mundo.
¿De qué depede? De cómo manejes las situaciones de tu día a día. Vos sos la causa, vos manejas la información que recibís y vos elegís donde poner el foco de atención.

¿Cómo cambias el foco de atención? 
Rompiendo y derribando estructuras y creencias. 

Te voy a contar algo muy personal…
Cuando no era emprendedora y solo estudiaba en la facultad, me iba a dormir a la una de la mañana y me levantaba a las once. Vivía desganada, estaba casi todo el día en las redes esperando algún día que algo me sacuda para “ser alguien” o “hacer algo en el mundo”. 

La idea de abrir HC no iba a llegar sola, tuve que cambiar estructuras, rutinas, tuve que adaptarme, derribar una estructura vieja y afrontar una actitud de cambio. En la que me levanto temprano, desayuno, entreno y arranco el día con la energía para hacer todo lo que lleva mi lista de tareas. 

¿Cómo estás tomando las situaciones? ¿Cómo querés vivir tu vida a partir de ahora? ¿Cómo te adaptas y generas cambios? Vos sos muy capaz de hacer todo lo que te propones, pero tenés que cambiar el foco de atención, te juro que a medio plazo vas a manifestar los resultados.

Carrito de compra