Cuando recién empezamos a hacer pautas publicitarias, podemos cometer errores y que estos lleven a que nos inhabiliten la cuenta. Claro está que nadie los comete apropósito, y que muchas veces se debe a falta de información respecto de las viejas y nuevas reglas que tiene la plataforma.
Por eso, hoy quiero hablarte sobre varios datos a tener en cuenta para proteger tu cuenta publicitaria.
Puede interesarte: Curso Online de Facebook e Instagram Ads
Si me seguís hace un tiempo, sabrás que siempre recomiendo hacer todos nuestros anuncios desde Facebook Businness Manager, porque es la mejor herramienta no solo para administrarlas y llevarlas adelante, sino también para analizar los rendimientos de ella y poder mejorar cada vez más tus campañas. Y esto, no solo le puede pasar a un emprendedor o freelance, sino también a cualquier agencia o negocio.
Empecemos con algunos consejos para que NO te deshabiliten la cuenta publicitaria:
Evita que te rechacen el anuncio reiteradas veces: esto sucede cuando hacemos promesas que Facebook detecta como falsas, tanto en la gráfica como en el copy, las cuales pueden ser que ganes una gran suma de dinero, que pierdas mucho peso en unos pocos días, o lo que está relacionado con el rubro de estética y los grandes cambios.
Coloca toda la información necesaria: es muy importante que tengas todo en regla, así que deberás añadir toda la información del negocio en el Bussiness Manager para que Facebook vea que es real. Además, configura bien los permisos si es que compartes la cuenta con alguien y detalla bien los medios de pago.
Corrobora el funcionamiento de las páginas de destino: no solo es importante todo lo que compone un anuncio, sino que Facebook también evalúa que tu página de destino sea totalmente funcional y que coincida con lo que promocionas.
Corrobora que los anuncios cumplan con las políticas publicitarias: Normalmente a quienes le desactivan la cuenta publicitaria, es porque no leen y violan las políticas publicitarias de Facebook. Está todo detallado en la página, y sino puedes consultar y dejar tu pregunta en ella.
Revisa los métodos de pago: Si estas utilizando una tarjeta de crédito que está asociada a una cuenta que Facebook ya desactivo, probablemente pase lo mismo en esta. Además, verifica que tenga saldo y que sea válida.
¿Por qué podrían deshabilitar tu cuenta?
● Si la cuenta publicitaria no está al día con los pagos o tiene liquidaciones pendientes podría ser deshabilitada.
● Por publicar contenido que viole las normas comunitarias (racismo, violencia, acoso, lenguaje que incite al odio, etc.)
● Promocionar servicios o productos ilegales.
● Violar los derechos de autor.
● Promocionar servicios de salud con falsos resultados.
● Promocionar anuncios de subastas o préstamos.
Las políticas más comunes que suelen infringirse suelen tener relación a agregar funcionalidades que no existen en las imágenes, como botones de reproducción, flechas hacia botones, iconos, avisos de notificaciones, entre otros; a las prácticas engañosas o fraudulentas, ya sea de venta o para sacarle información personal a los usuarios, como ya habíamos mencionado a lo largo de este artículo; o a promocionar logos o nombres de marcas comerciales, como puede sucederle a negocios que venden productos de réplica, o que dejan logos de redes sociales como Instagram, Facebook, o incluso Google.
Para recuperar tu cuenta, dependerá de qué haya pasado. Los pasos más a comunes a seguir suelen ser los siguientes:
Si crees que te inhabilitaron tu cuenta por error podes completar un formulario que encontrarás en las paginas oficiales, o también podes solicitar una revisión en las mismas. Además, Facebook brinda un Buzón de Ayuda por si tienes una duda que no se responde entre sus preguntas frecuentes.
Si fue inhabilitada por una deuda, solo debes pagarla. Si no puedes hacerla desde el método de pago que utilizas normalmente, cambia de método. Si el problema persiste, ponete en contacto con el soporte de Facebook.
También, Facebook cuenta con un soporte técnico para que puedas hablar con ellos si no puedes solucionar el problema en estos simples pasos.
Otro dato a tener en cuenta, es que el equipo va a decidir si te devuelve o no la cuenta. Por lo que existe la posibilidad de que eso no pase, y si el cierre es definitivo tenes que desvincular todas las cuentas que tengas en esa fan page; crear una nueva página en un Facebook personal distinto y desde allí configurar la página de Instagram a la nueva que ya has creado, y configurar todo el Administrador Comercial de nuevo. Algo a tener en cuenta, no vincules el mismo método de pago en la cuenta inhabilitada.
Si quieres aprender más sobre Facebook e Instagram Ads, te invito a que ingreses a mi curso online donde aprenderás a pautar desde cero, sin necesidad de tener conocimiento previo. Además, te enseño todos los errores que cometí para que vos no lo hagas y puedas convertirte en un pro.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]