Tú y yo sabemos que Internet avanza rápido, que se renueva constantemente. Por eso, hay que estar a tono y saber cuáles son las mejores opciones para conquistar a nuestro público, para no ser uno más en el millón. Si estás trabajando en tu estrategia de contenido y caminás por las paredes pensando qué es lo que te va a ser más útil, calma. Acá llegué y te traigo, servido en bandeja, algunas de las tendencias de marketing que te van a salvar de perderte en el océano. Cinco cosas que tenés que saber para crecer de una forma sostenida ¿Vamos?
Puede interesarte: Masterclass Gratuita: Marketing para Instagram
LA TIERRA PROMETIDA
Tenía que empezar por acá ¿De qué tierra estoy hablando? De TikTok, por supuesto. En el último tiempo se ha constituido como la nueva red social que pisa fuerte. Si queremos vender algo o vendernos a nosotras mismas, esta puede ser una gran oportunidad.
Videos cortos, concisos, efectivos y ni hablar de la cantidad de challenges -desafíos- a los que te podés sumar para atraer más público. Es una herramienta que permite jugar, crear y divertir independientemente del contenido que manejes, creéme.
Claro que esta aplicación no se queda atrás y posee su propia plataforma publicitaria -TikTok Ads-, lo que nos permite crear contenido de valor. Hay varias opciones, pero te nombro algunas de las que podés utilizar.
Lo más simple son los anuncios que le van a aparecer al usuario en su feed. Estos pueden segmentarse según geografía, edad, género, etcétera. Otra opción son los branded lenses. ¿En castellano? Son filtros de realidad aumentada que los usuarios pueden utilizar en sus videos. Por otro lado, los hashtags también son una herramienta de alcance. ¿Cómo? Se promociona un reto para que los usuarios participen utilizando el hashtag. En este caso, son ellos mismos los que crean y comparten el contenido, viralizando a la marca.
Atención acá, porque que tu contenido se viralice, no es poca cosa. La magia de TikTok es que puede “hacerte viral” de la noche a la mañana. Para eso, hay que estar listas, tenemos que saber dónde queremos llevar a ese público y qué queremos mostrarles para que se conviertan en clientes.
CONTENIDOS INTERACTIVOS
Lo que se conoce como este tipo de marketing, puede incluir no solo videos interactivos, sino también tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual.
Un ejemplo son los filtros o juegos que son creados para que los usuarios usen en sus redes sociales. La pregunta es ¿alcanza solo con los filtros?
Lo interactivo tiene la capacidad de ir más allá, por eso se puede incursionar en códigos QR para que los usuarios puedan acceder desde sus dispositivos móviles al contenido; o en juegos en las páginas web.
Los filtros de realidad aumentada, sin embargo, nos dan la posibilidad de aprovechar el contenido generado por el usuario. Si esto se integra con desafíos o challenges, nos permite mostrar productos y servicios de una forma más original. Sería como un flota flota para no perdernos entre tanta agua. ¿Me copé con la metáfora del océano? Puede ser.
Volviendo, esto puede motivar a los usuarios a que cuenten sobre sus experiencias personales, siempre es bueno vincularse desde un lugar empático y saber interpelar a nuestros públicos.
Algo no menor que aplica para todas estas opciones: los videos interactivos forman parte de esta lista porque los usuarios buscan experiencias de participación; contenidos inmersivos que los hagan sentirse conectados, involucrados en lo que estamos haciendo; formar parte.
No podes irte sin leer: ¿Cómo Publicar en Instagram? Trucos para alcanzar más
RAPIDO Y… EFECTIVO
¿Cómo atraemos y capturamos a una audiencia que consume contenidos velozmente? La posible respuesta está en crear un contenido pasajero pero efectivo. Es decir, no preocuparnos por perdurar sino por generar un impacto. Si la intención es permanecer, tenemos otras opciones de contenido.
Si es interactivo, mejor, porque permite retener al usuario. El ejemplo más claro y que sigue siendo tendencia, son las Stories. Tenemos muchas herramientas para poder crear algo que impresione, que conmueva, que despierte ganas de ver más.
Acá hay que tener en cuenta la escaneabilidad de tu texto. Me refiero a ese momento en donde el usuario ve tu contenido. Son apenas unos microsegundos en los que decide si lo va a leer con atención o va a pasar a la siguiente historia. Para esto hay que prestar atención a los títulos, las imágenes. Las listas, las negritas, las frases cortas son buenos recursos para llamar la atención; si escribimos un texto muy largo, probablemente nos termine perjudicando, teniendo en cuenta que estamos hablando de fast content.
COMO DICE LA CANCION, EYES AND EARS
Por si no sabes de qué canción hablo, ¿viste esa que te enseñan de chiquita para que te aprendas las partes del cuerpo en inglés? Bueno, sí, estoy vintage. Pero lo que me interesa, es lo que vemos y escuchamos -ojos y oídos.
Videos y podcasts, simple.
Los videos son fáciles de consumir y muestran una cara más humana. Muchas veces son el contenido más efectivo para crear tutoriales, mostrar procesos y productos; la audiencia busca aprender de forma rápida y efectiva. Un video con la duración justa, con una visual limpia y un discurso claro, es la clave del éxito.
Por otro lado, los podcasts están en alza cada vez más. No es extraño. En el auto, en el colectivo, caminando, de fondo mientras nos bañamos, cocinando, y la lista puede seguir. La pregunta es dónde no podemos escuchar un podcast. Habilitador del multitasking, puede ser un gran aliado.
AO VIVO
Los videos en vivo son fáciles de producir, proporcionan un toque más personal y no requieren el mejor equipo de video para crear contenido. Alcanza con la cámara de un celular en modo selfie para mantener a la audiencia entretenida.
El contenido en vivo tiene la ventaja de humanizar una marca al poner personas reales frente a la cámara. Por supuesto que necesita ser planeado: un guion, un punteo de cosas a seguir para no olvidarnos de nada. Hasta podemos incluir algún invitado. A mi parecer, esta opción tiene un componente mágico que da un aire fresco y distinto a nuestro contenido: la espontaneidad.
Con este recorrido hecho, espero haberte dado las herramientas para que puedas navegar todos los océanos que quieras de la forma más eficaz posible. Siempre recordá que tu contenido debe resonar con tu audiencia. Pensá qué te es mejor y usá estas tendencias a tu favor. Probá, experimetá. La prueba y el error siempre te van a llevar por buen camino.
Si te gustó este contenido, no olvides seguirme en Instagram @holacomunicacion https://www.instagram.com/holacomunicacion/
¡Podes sumarte a mis cursos online! https://holacomunicacionblog.com/cursos-online/