¿Cómo aumentar la comunidad en Instagram?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

Si contás con un perfil en Instagram, seguramente más de una vez te pusiste a pensar cuáles  son los principios básicos para crear una comunidad en dicha red social. Por tu cabeza habrán  pasado preguntas como estas: “¿Debería publicar contenido todos los días? ¿Tengo que tener  un feed sumamente precioso? ¿Tengo que conseguir muchos más seguidores?”. De ser así,  lamento comunicarte que te estás apoyando sobre lo incorrecto. Sí, obviamente que tener una  cuenta y contenidos que llamen la atención son importantes, pero no todo se basa en estos  detalles.

Nunca te olvides que como emprendedora debes conseguir mucho más que todo eso. Para  comunicar, necesitas ser una comunidad. ¿Y cómo lo logras? Principalmente, cambiando por  completo de mentalidad: ya no haces presencia online para presumir quién sos y qué haces,  sino para ofrecer y aportar a tu audiencia contenido importante, que sea útil y de calidad. De  esta manera, ofrecés entretenimiento y grandes ideas para que otros puedan aprovechar y  disfrutar por completo.

En este artículo te vamos a contar las claves que deberás tener en cuenta para aumentar tu  comunidad en Instagram. ¡Empecemos!

Pero antes… ¿qué es una comunidad? 

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

Primero lo primero. Antes de estudiar específicamente cada clave que te ayudará a crecer,  debes saber qué es una comunidad y por qué tenés que darle tanta importancia. Resumido y  claro, se define comunidad a un grupo de personas que viven con los mismos intereses.  También podemos describirla como todo grupo social del que forma parte una persona.

Ahora que ya sabes más o menos qué es una comunidad, vas a entender mucho mejor y más  rápido lo que te voy a contar a continuación. Si relacionamos esta definición con Instagram,  obtenemos este resultado: Comunidad es un grupo de personas que están interesadas en un  mismo producto o servicio. Es decir que vendría a ser todo grupo social del que forma parte la  audiencia de una marca. Ahora sí todo cobra sentido, ¿no?

Claves necesarias para crear una comunidad 

Personaliza tu perfil 

Al hacer esto, tu cuenta obtendrá una presencia más profesional. Pero, ¿cuáles son los  elementos que tenés que personalizar? Prestá mucha atención.

Usuario: Este es el nombre con el cual te encontrarán en Instagram. Lo recomendable es que  se asocie a tu empresa y que sea único en todas sus redes sociales, así tu comunidad ya lo  asocia con vos y es más fácil que se lo acuerde. Para llevar adelante este paso a la perfección,  te recomiendo que utilices una herramienta para verificar la disponibilidad del usuario en  mente. Por ejemplo, Namechk.com es una gran opción.

El nombre del perfil también es importante: Pensá en el nombre de tu emprendimiento o en  su defecto, en alguno que se relacione muchísimo o tenga algo que ver con tu marca. Acordate

que se debe escribir correctamente, sin errores de ortografía, y podés agregarle algún emoji  acorde o una tipografía original.

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»5502748121″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

La bendita foto de perfil: Es recomendable utilizar el logo o símbolo que hayas escogido para  tu empresa, pero siempre tené en cuenta en que la calidad sea perfecta para que sea  entendible y destacable. Si en tu caso se trata de una cuenta personal, donde ofreces tus  servicios como freelance, tal vez es preferible una foto en primer plano.

La biografía: ¡Optimizala, no te olvides! Es importante que este pequeño espacio, los usuarios  comprendan quién sos y qué haces. En el caso de tener un espacio donde ofreces tus  servicios/productos, no olvides de especificarlo.

Ayudá a tu comunidad 

Lleva a cabo una lista de posibles necesidades o dudas que podrían tener tus seguidores. Una  vez que este paso ya esté realizado, creá contenido que tenga como base la información  obtenida. Por ejemplo, podes crear un posteo que se enfoque en las necesidades o dudas que  estén relacionadas a cómo es tu marca, lo que ofrecés, entre otras cosas.

Si no sabes cuáles son las necesidades, podes utilizar las historias de Instagram para lanzar una  encuesta o utilizar un sticker de preguntas. De esta manera no solo generarás engagement  (interacción con tu audiencia), sino que también te permitirá conocer mejor a tu comunidad y  hacer comunicaciones bien dirigidas.

Tené todo en orden 

Para que no te vuelvas loca y te salgan canas verdes, recordá que es muy importante planificar  el contenido que vas a publicar en tu cuenta de Instagram. Lo esencial es no subir lo que  “pinte”, sino pensar muy bien cada posteo y que tengan una relación especifica con tu marca.  Pero para hacerlo bien, vas a tener que tomarte un tiempo para pensar los temas y  planificarlos.

Para hacerlo, podes utilizar un calendario de forma digital o escrito, al estilo vieja escuela. Ahí  vas a tener que incluir los días, horas y tipos de contenido que deseas compartir en tu  Instagram. Un dato muy importante, es que integres en tu planificación diferentes tipos de  contenido como imagen, vIdeo y juegos, para siempre entretener a tu audiencia. Incluso es  buena oportunidad para seguir utilizando tus historias.

Dedicate unas horas para este trabajo, ponete cómoda y jugá con la creatividad de tu marca  para crear los contenidos. Podes descargar plantillas que te ayudarán en la creación y también  a optimizar tu trabajo de la mejor forma posible.

 

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»20px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]

 

Los pequeños detalles hacen la diferencia 

Importante: ¡No te olvides de cuidar los detalles de cada post! A la hora de subir contenido a  tu perfil de Instagram, deberás ofrecerle a tu audiencia el mejor contenido. No hay excusas,  debes ir a por ello.

No importa si no te dedicas al diseño o no contás con un equipo de diseñadores gráficos detrás  de ti, hay muchas opciones que te ayudarán a llevar esta tarea a cabo y de la mejor manera  posible. Existen muchas aplicaciones, ¡hasta gratuitas!, que te facilitarán este trabajo y te  acompañarán en el proceso de crear contenido de calidad. Algunas de ellas son Canva,  Desygner, Adobe Spark.

Y en el caso que desees aprender a profundidad, podes buscar tutoriales en YouTube y  descargar el Photoshop o Illustrator. Ambos son programas muy avanzados de diseño y podrán  mejorar muchísimo más tu trabajo. Claro que si contás con el dinero suficiente, tal vez lo más  recomendable es encontrar al diseñador o diseñadora que encaje perfecto con la esencia de tu  marca.

Marca humanizada = mejores resultados 

Tu marca tiene que estar humanizada desde el día uno. Es importante que los usuarios vean el  lado más humano de tu emprendimiento, ¿pero cómo se logra? Una gran opción es  aprovechar los días festivos o incluso crear contenido con toques de humor. Los contenidos  con humor y actividades o historias de tu día a día funcionan muy bien. ¿Por qué? Simple, el  humor nunca pasa desapercibido, y el día a día ayuda a conectar mejor con tu audiencia.

¡El sagrado copywriting! 

En el caso que no sepas qué es, te lo resumo rápidamente. El copywriting es la acción de crear  un texto con intención clara, sencilla y de forma persuasiva. Esto quiere decir, que el texto está  principalmente pensado para emocionar, conectar y vender.

Por dicha razón, es muy importante que seas cuidadosa con el copywriting. Debes tener en  cuenta la ortografía hasta elaborar una estructura en la que las emociones de tu audiencia  vayan de la mano con vos mientras leen tus publicaciones. Algo medio complicado, pero que  definitivamente lograrás.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block; text-align:center;» data-ad-layout=»in-article» data-ad-format=»fluid» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»7056375084″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra