Definitivamente, el estilo fotográfico va a ser tu sello o marca personal. Esto significa que será el conjunto de rasgos distintivos que te diferencian de los demás, por ende las personas reconocerán tu trabajo mediante esta herramienta. El estilo fotográfico refleja muchísimos de los aspectos de la fotografía, del artista o de la marca en sí.
Pero encontrar este estilo está sujeto a muchísimas eventualidades, la cuales pueden depender de los gustos personales, la técnica fotográfica, la composición de la imagen, la temática, el género fotográfico, el equipo utilizado, la edición, el uso de la luz, y por supuesto, las influencias artísticas.
Seguramente querés que tu emprendimiento tenga el mejor estilo posible, uno que vaya con tu esencia y te represente al cien por ciento. Para eso, vas a necesitar definir un estilo fotográfico que al mirarlo todos se acuerden de vos y de tu marca. Claro que desarrollarlo puede llevar un tiempo y deberás tener algunas cuestiones presente, pero nada es imposible.
Determiná tus objetivos y motivación
Lo primero que tenés que tener en cuenta al definir tu estilo es preguntarte qué estás buscando lograr con tus fotografías. ¿Vas a mostrar tus productos o servicios? ¿Las vas a utilizar para atraer a cierto tipo de clientes? ¿O preferís que muestre la identidad de tu marca?
La razón por la cual debes responder honestamente estas preguntas, es porque cada una de ellas te llevará por un camino diferente hacia un estilo específico de fotografía. Hay muchos estilos de fotografía diferentes y hay muchos tipos de clientes para cada género. Por lo general, es mejor comenzar el proceso de definir tu estilo enfocándote en una colección de trabajo a la vez. Es decir, establecé tus objetivos en base a lo que deseas lograr para cada serie individual de trabajo. Creá imágenes que realmente reflejen la personalidad de tus productos.
Buscá inspiración para definir tu estilo de fotografía
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»5502748121″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»21px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]
Investigar es la clave. Mirá a tu alrededor y observá qué están haciendo los demás. De esta manera, estarás al tanto de lo que están creando otras marcas y emprendedoras. Así comprenderás las tendencias generales y qué buscan los clientes de tu nicho.
¡Ojo! Esto no significa copiar o hacer la mayoría de las cosas que hacen los demás. Siempre mantenete auténtica, escuchá y comprendé bien lo que quiere o necesita tu público, cuál es la personalidad de tu marca y lo que vos podés ofrecer. Pero al informarte, vas a descubrir los diferentes estilos de fotografía y lo que hay actualmente en el mercado.
Nunca olvides que tus fotografías son una representación visual de vos y principalmente de tu marca. Tratá de pensar en formas que sean fiel a vos misma, mientras seguís agregando una ventaja única a tu trabajo.
Una gran opción para buscar inspiración es Pinterest. Buscá muchas imágenes que representen la apariencia que estás intentando lograr o que buscas mostrar en tu emprendimiento. No te enfoques solo en los estilos fotográficos, sino también en los estilos de edición. En el caso de
que tengas un emprendimiento de moda, también podes visualizar fotografías de modelos o de fotoproducto.
La autocrítica ayuda mucho
Probablemente este sea uno de los pasos más difíciles, pero definitivamente te ayudará a largo plazo. Así que da un paso atrás y ponete a analizar realmente tu trabajo. Elegí algunas de tus imágenes favoritas y fíjate si representan aquello en lo que querés enfocarte (es decir, lo que hablamos en el primer punto).
Una vez que hayas hecho este paso, preguntate si este estilo fotográfico representa a tu marca y al mensaje que querés dejar. Recordá que la idea de tener un estilo específico, es que al momento de mirar tus imágenes sientas la esencia de tu emprendimiento y lo que buscás que comprenda el usuario.
Definí tus reglas de compromiso
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»1468134341″ data-ad-format=»auto» data-full-width-responsive=»true»>[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.7.7″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ text_font_size=»21px» text_line_height=»1.3em» sticky_enabled=»0″]
Este proceso es importante porque realmente te ayudará a establecer pautas para vos misma y así podrás ser más consistente en lo que buscás lograr. Siempre tené en cuenta lo que hace que todas las imágenes sean únicas para tu marca, el estilo de fotografía y qué podes hacer para mejorarlas.
Una buena idea es imprimir o hacer una comparativa digital, donde puedas ver el contraste que existe entre los trabajos viejos y los nuevos. De esta manera, vas a poder ajustar cada imagen nueva al estilo fotográfico ya pautado. Por ejemplo si los colores cálidos y estilo minimalista son la clave de tus imágenes, vas a necesitar alinear tus próximos proyectos para que se asemejen a los primeros.
Vas a notar que a medida que definas y refinas tu estilo de fotografía, las escenas cotidianas que reflejan tu estilo o las ideas creativas que buscar plasmar se van volver más obvias a medida que avancen los días. Si en tu página o cuenta de Instagram mantenés siempre el mismo estilo fotográfico, lo más probable es que los usuarios comiencen a relacionarte con él.
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] style=»display:block; text-align:center;» data-ad-layout=»in-article» data-ad-format=»fluid» data-ad-client=»ca-pub-2487818760137144″ data-ad-slot=»7056375084″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]